
¿Existen ejercicios de atención para adultos mayores? ¡Claro que sí! La atención, como la memoria o el lenguaje, es una habilidad cognitiva que también puede entrenarse y fortalecerse a lo largo de la vida. En esta etapa, mantenernos activos mentalmente es tan importante como cuidar el cuerpo, y hay muchas formas sencillas, entretenidas y accesibles de hacerlo. Desde juegos y pasatiempos hasta actividades cotidianas con intención; estimular la atención no solo mejora el enfoque y la concentración, sino que también nos conecta con el presente y nos da bienestar.
¿Qué es la atención?
La atención es la capacidad que tenemos para concentrarnos en una tarea, estímulo o situación específica, dejando de lado otras distracciones; si hay algo en lo que necesitas concentrarte con más detalles, ¡la atención es indispensable! En los adultos mayores, ejercitar la atención no solo ayuda a mantener la mente ágil, sino que también mejora la memoria, la comunicación y la calidad de vida en general.
10 ejercicios de atención para adultos mayores
Seguro que después de conocer la importancia de la atención (en todas las edades, pero aún más en la adultez) quieres conocer algunos tips o actividades que te ayuden a ponerla en práctica, por eso, aquí te dejamos 10 ejercicios que, sin duda, te ayudarán a mejorar tu atención.
1. Emparejamiento de imágenes
¡Puedes usar fotos o recortes de revistas! La actividad consiste en que el adulto debe emparejar imágenes iguales o que tengan alguna relación lógica (por ejemplo: cuchara y plato, sol y playa). Este ejercicio es excelente para estimular la observación y la memoria visual.
2. Tejer o bordar
Estas actividades, además de ser relajantes, requieren concentración y seguimiento de patrones, ¡por lo que son excelentes para la concentración! También fortalecen la motricidad fina y pueden ser una excelente forma de socializar si se hacen en grupo.
3. Juegos de mesa
¡Divertirse también es parte del trabajo! El dominó, las cartas, el bingo o los rompecabezas requieren atención sostenida y, además, fomentan la interacción social. Estos juegos son ideales para ejercitar la mente mientras se disfruta en compañía.
4. Lectura guiada en voz alta

Leer en voz alta y luego hacer preguntas sobre el contenido ayuda a ejercitar la atención auditiva, la comprensión y la memoria; es una actividad que se pone en práctica desde la infancia y, a veces, subestimamos. Puede hacerse en pareja o en grupos, fomentando la conversación y la conexión emocional.
5. Seguir una coreografía sencilla
¡Ponle volumen a la música! Bailar siguiendo pasos simples puede ayudar a coordinar cuerpo y mente. Además, mejora el estado de ánimo y la memoria secuencial, ya que se debe recordar el orden de los movimientos.
6. Colorear mandalas
Como lo podrás haber notado, regresar a las actividades de la infancia, es una gran herramienta para fomentar la concentración; por ejemplo, colorear mandalas no solo relaja, sino que requiere atención, control del trazo y elección de colores. Es una actividad artística que potencia la atención plena (mindfulness).
7. Armar una rutina con pictogramas
Usar dibujos o íconos para representar las actividades del día permite una asociación clara de imágenes con acciones, lo que ejercita la atención y brinda una sensación de orden y autonomía. ¡Inténtalo y descubre su poder!
8. Ordenar objetos por categorías
¿Y eso cómo se hace? Por ejemplo: clasificar botones por color, frutas por tamaño o cubiertos por tipo; esta tarea requiere atención a los detalles y ayuda a mantener la mente organizada y enfocada.
9. Juegos digitales interactivos
Hoy en día existen apps y juegos digitales diseñados especialmente para adultos mayores y su salud cognitiva. Algunos entrenan la atención a través de desafíos visuales, auditivos o lógicos, por eso, ¡es importante elegir los que sean intuitivos y accesibles! ¿Te atreves a intentarlo?
10. Escuchar música y adivinar la canción
¡Viejas conocidas! Poner fragmentos cortos de canciones que sean familiares y reconocerlas tanto por el ritmo como por el nombre o el artista, estimula la memoria auditiva, la concentración y también despierta emociones positivas.
¿Por qué es importante la atención en el adulto mayor?

La atención es la puerta de entrada a todos los procesos mentales: si no se presta atención, no se puede aprender, ni recordar, ni resolver problemas. Con la edad, es común que la atención se vuelva más dispersa o lenta, pero eso no significa que no se pueda fortalecer.
Al estimular la atención de forma constante y con actividades significativas, se mejora la calidad de vida, se preserva la autonomía y se potencia la autoestima del adulto mayor; además, al hacerlo desde el juego, el arte o la música, se crea un espacio donde la mente se ejercita con gusto y alegría.
Conoce más temas como este que aportarán a tu estilo de vida en nuestra Academia TENA y usa siempre productos que te mantengan seguro, protegido y listo para enfrentar las nuevas aventuras del día a día. Recuerda que en TENA estamos contigo.
Fuentes
Dirigido a:

MUJERES

HOMBRES

CUIDADORES
Comentarios