Menú

Autocuidado, salud y bienestar

¡Cuidado y prevención! La importancia del autoexamen

El autoexamen de las mamas es un acto de amor propio, un gesto que cada mujer puede hacer por sí misma y que puede incluir dentro de la rutina diaria sin que signifique un gran sacrificio de tiempo o esfuerzo. Desde TENA queremos recordarte que cuidar tu salud es el regalo más valioso que te puedes dar; regalarte unos minutos al día para revisar tus senos puede marcar una gran diferencia en la detección temprana del cáncer y, como sabemos que este simple acto puede salvar vidas, ¡hoy te invitamos a aprender cómo hacerlo!

¿Qué es el autoexamen de mamas?

El autoexamen de mamas es una revisión personal que cada mujer puede hacer en casa para detectar cambios o anomalías en sus senos; es un ejercicio sencillo que te ayudará a familiarizarte con la forma, tamaño y textura de tus mamas y, así mismo, a identificar cualquier cambio que pueda ser una señal de alerta. 

¡Ojo! El autoexamen de las mamas no reemplaza los exámenes médicos profesionales, pero sí es una herramienta poderosa para el cuidado de tu salud.

¿Por qué hacerse el autoexamen de mama?

Hacerte el autoexamen de mama es una forma de conocerte a ti misma, de entender cómo lucen y se sienten tus senos de manera habitual. Al hacerlo regularmente, podrás detectar cualquier cambio inusual como bultos y cambios en la piel o en los pezones; recuerda que la detección temprana es clave en la lucha contra el cáncer de seno, ya que aumenta significativamente las probabilidades de un tratamiento exitoso.

¿Cuándo se debe realizar el autoexamen?

El momento ideal para hacerte el autoexamen es unos días después de tu ciclo menstrual, cuando tus senos están menos sensibles o inflamados. Si ya no tienes períodos, puedes elegir un día fijo al mes para realizarlo, lo importante es la constancia, porque sólo así podrás notar si algo cambia.

¿Cómo hacerse el autoexamen de mama?

Cómo realizar el autoexamen de las mamas - TENA

¡Realizar el autoexamen de las mamas es fácil! Solo te tomará unos minutos y significará mucho para tu salud. Te sugerimos que lo hagas frente a un espejo y luego acostada. ¡Te dejamos los pasos clave!:

Observa tus senos

Párate frente a un espejo con los brazos relajados a los lados y observa tus senos. Busca cambios en el tamaño, la forma o el color de la piel; también es importante observar si hay alguna hinchazón, arrugas o hundimientos en la piel.

Ahora, levanta los brazos sobre tu cabeza y vuelve a observar si notas alguna diferencia en tus senos o si ves que algún pezón está retraído.

Palpa tus senos

Acostada boca arriba, utiliza la yema de los dedos para palpar los senos. Usa movimientos circulares pequeños y aplica una presión suave, luego media y finalmente más firme, para asegurarte de sentir todas las capas del tejido mamario. Comienza desde la parte exterior y avanza hacia el centro, asegurándote de revisar toda el área.

Verifica si los pezones están hundidos 

Presta atención a tus pezones. Si notas que uno de ellos se ve hundido, o si experimentas secreciones inusuales (que no estén relacionadas con la lactancia), es momento de consultar a un médico.

¿Cómo interpretar los resultados de tu autoexamen de mama?

Durante el autoexamen, es importante recordar que no todos los bultos o cambios son señales de cáncer, así que, ¡calma!; algunos cambios en los senos pueden deberse a fluctuaciones hormonales o condiciones benignas, sin embargo, si detectas algo diferente a lo habitual, como un bulto, un cambio en la textura de la piel o el hundimiento de un pezón, es fundamental que lo consultes con un médico.

¿Qué hacer si siento un bulto en mis senos?

Si durante el autoexamen encuentras un bulto o algo fuera de lo común, ¡no te alarmes de inmediato!, muchas veces los bultos no son cancerosos, pero siempre es mejor prevenir que lamentar. El siguiente paso es agendar una cita con tu médico, quien podrá hacer una evaluación más detallada y, si es necesario, realizar otros estudios como una mamografía o ecografía.

¿Cuándo debes consultar con un médico?

Cómo realizar el autoexamen de las mamas - TENA

Siempre debes asistir a tus chequeos regulares, pero, si no estás en el rango de tiempo de tus chequeos e identificas una de las siguientes situaciones en tus mamas, ¡no dudes en pedir tu cita!:

  • Encuentras un bulto o un área endurecida en tus senos.

  • Notas cambios en la forma, tamaño o textura de tus senos.

  • Sientes dolor persistente en tus mamas o en la axila.

  • Observas secreción anormal o cambios en los pezones.

El autoexamen es una herramienta valiosa, pero no es infalible; por eso, es muy importante que la acompañes con visitas frecuentes a tu ginecólogo y los exámenes recomendados según tu edad y antecedentes familiares. Nuestra línea TENA Discreet está especializada en mujeres como tú, que aman sentirse bien, pruébala y experimenta la magia del bienestar.

El cáncer de seno no discrimina, pero con información, atención y prevención podemos hacer una gran diferencia. Recuerda que cada vez que te haces el autoexamen estás dando un paso hacia el autocuidado y la protección de tu salud. ¡Cuidate, quierete y chequeate!

Fuentes

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001993.htm

Dirigido a:

MUJERES

Comentarios

Whatsapp