A la par que vamos hablando de años, parece natural empezar a tocar temas que creemos que vienen con ellos, como es el caso de la osteoporosis, una enfermedad que, aunque no en todos los casos tiene que ver con la edad adulta, sí está más presente en esta etapa. Sin embargo, ¡no hay banderas rojas aquí!, pues hoy te contaremos cómo combatir la osteoporosis y cómo puedes, con estas acciones, mejorar directamente tu vida con estas prácticas.
¿Qué es la osteoporosis?
Cuando nos mencionan la palabra osteoporosis, es probable que no sea un mundo desconocido para nosotros, pues en el mercado existen hoy por hoy varias alternativas que ayudan a prevenirla o tratarla, pero ¿sabríamos poner en palabras lo que realmente significa? ¡Si tú respuesta es no!, aquí te lo contamos de manera clara y concisa: la osteoporosis es una enfermedad en donde los huesos, al perder calcio, se debilitan y están más propensos a fracturas.
¿Es más frecuente la osteoporosis en hombres o mujeres?
Si bien la osteoporosis no es un tema de género propiamente, sí es más común que se presente en mujeres después de la etapa de menopausia, en donde se suelen disminuir los niveles de estrógeno.
Señales para el diagnóstico de osteoporosis
Las causas más frecuentes de consulta son las fracturas, las cuales por su procedimiento, permiten conocer el estado de los huesos. No obstante, síntomas como dolor en la espalda, pérdida de estatura con el tiempo o una postura encorvada puede indicarnos que algo no está en orden.
Recomendaciones para la osteoporosis en mujeres

Considerando esto último, pero también teniendo presente que la pregunta de cómo combatir la osteoporosis es tarea de todos, exploraremos algunas recomendaciones que pueden ser útiles para prevenirla, principalmente en mujeres, pero también resultan muy prácticas para todos quienes sabemos que nuestro bienestar es siempre la prioridad.
El calcio: ¡un infaltable en tu alimentación!:
Los profesionales en salud afirman que cuando nos encontramos entre los 18 y 50 años, una dieta equilibrada en calcio necesitará de unos 1000 miligramos al día. Sin embargo, al superar esta edad, se recomiendan 1200 miligramos, así que, es hora de darle la bienvenida a alimentos como el salmón, la soja, productos lácteos o un suplemento previamente aprobado por tu médico.
Toma el sol:
Recibir el sol en horas tempranas de la mañana y con la correcta protección no solo beneficia la capacidad del cuerpo para absorber el calcio, si no que al mismo tiempo, te regalará un momento de conexión con lo que te rodea. No en vano se llama Vitamina D de demasiado buena.
Come alimentos ricos en Vitamina D:
Si hablamos de Vitamina D en los alimentos debemos considerar aquellos que incluyen aceite de bacalao o salmón. Además, en el mercado encontramos algunos productos lácteos fortificados con esta vitamina.
No te olvides de la actividad física:
Para la osteoporosis o para cualquiera que sea el momento de la vida en el que nos encontremos, la actividad física siempre nos ayudará a proteger nuestros huesos y le hará bien a nuestro corazón en todo el sentido de la palabra. El entrenamiento de fuerza, por ejemplo, ayuda a fortalecer los músculos y huesos, retardando la pérdida ósea, volviéndonos más resistentes en caso de lesiones o fracturas.
Mejora tu postura:
No solo por osteoporosis, sino para la vida, mejorar la postura es clave para el cuidado de tus huesos y músculos… Así que, todas las veces en donde hemos escuchado: “siéntate o párate derecho”, habrán valido la pena cuando puedas moverte con tranquilidad.
Evita fumar:
Aunque los riesgos de fumar ya están más que hablados, nunca estará de más hablar de otro perjuicio para la salud. En este caso, el tabaquismo disminuye el oxígeno que es transportado por la sangre y que llega a los huesos y tejidos del cuerpo, volviendo cada vez más lenta la producción de células encargadas de crear el material óseo.
Hazte amigo del consumo de agua:
Por tus huesos y por tu piel, mantenerte hidratado no solo favorece nuestro cuerpo de manera interna, sino también la manera en que se ve nuestra piel. Por ello, consume una cantidad adecuada de agua al día, idealmente la recomendada por tu médico. Las descargas de orina en esta recomendación, ¡no son una excusa!, pues elegir correctamente los productos adecuados para tu tranquilidad, serán el mejor complemento para una muy buena hidratación.
Ahora que ya conoces un poco más sobre la osteoporosis, puedes prevenirla y compartir esta información con quienes creas que les pueda ser útil. Recuerda que un estilo de vida saludable y balanceado desde la prevención y atención temprana de molestias, puede marcar la diferencia.
Fuentes:
Dirigido a:

MUJERES

HOMBRES

CUIDADORES
Comentarios